Jueves 24 de Abril de 2025

Hoy es Jueves 24 de Abril de 2025 y son las 06:50 -

CULTURA

21 de abril de 2025

Con un cierre de lujo, finalizó Música Clásica por los Caminos del Vino

Durante nueve días, la edición 2025 se desarrolló en toda la geografía provincial, con locaciones en espacios patrimoniales, bodegas, capillas y espacios públicos. Además, con gran éxito tuvieron lugar conciertos en San Juan, San Luis y Chile.

Organizado por el Gobierno de Mendoza a través de la Subsecretaría de Cultura, culminó uno de los eventos culturales más importantes de la provincia, el festival Música Clásica por los Caminos del Vino.

El objetivo de este festival es dar difusión al talento de artistas mendocinos y divulgar el género en escenarios de todo el territorio, ofreciendo una excelente alternativa cultural y turística, tanto para mendocinos como para aquellos turistas que visiten nuestra provincia.

La jornada del domingo

La bodega Chandon, de Luján de Cuyo, recibió al Cuarteto Ecos, integrado por Tamazi Ayvazishvili en violín I, Diego Villalva en violín II, José Guevara Díaz en viola y Mauricio Lozano en violonchelo; es una agrupación musical de cuerdas conformada, con el fin de hacer llegar al oyente una variada programación musical, rica en estilos y formas, abarcando desde obras clásicas hasta repertorios latinoamericanos y populares.

Por su parte, el Tríptico Ensamble, trío de trombones conformado por Miguel Cedeño en primer trombón, Carlos Federico Fiore en segundo trombón y Abel Manzotti en trombón bajo; se presentó en el Chalet del Yeto, de Lavalle.

Francesco Ristorante, recibió a la soprano María Belén Louet y Leonardo Masetti en piano, presentaron su propuesta El ruiseñor y la rosa, abarcando obras de Saint-Saëns, Händel, Zimmer y Morricone, entre otros.

Además, el prestigioso festival desembarcó en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus de Malargüe, ofreciendo una noche de excelencia musical con la presentación del Quarteto Abutcov, un ensamble de cámara, reconocido por su virtuosismo y sensibilidad interpretativa.

La Sala Elina Alba de la Subsecretaría de Cultura fue el escenario del Trío Bordeaux, integrado por Marcela Carrizo en canto, Gustavo Gatica en piano y Sebastián Benenati en clarinete, quienes ofrecieron un recorrido musical de compositores como Gershwin, Bernstein, Piazzolla y otros autores de los más destacados del siglo XX.

Por su parte, el Octeto Esloveno se presentó en la Bodega Claroscuro, de Tunuyán. Ellos son David Bajda, como Tenor 1º y Guitarrista; Ernesto Bajda y Andrés Smon, como tenores 1º; Antonio Stirn y Vladimiro Triep, tenores 2º; Matías Grintal y Pablo Smon, como barítonos; Lucas Smon, en bajo y Diego Bosquet, bajo y dirección.

Un cierre de lujo: Vivaldi Electrophonico 

Con el departamento de Guaymallén como anfitrión, se desarrolló en concierto de cierre en la Bodega Los Toneles, que estuvo con aforo completo. Contó con la presencia del subsecretario de Cultura, Diego Gareca; Marcos Calvente, intendente de Guaymallén; la reina nacional de la Vendimia, Alejandrina Funes; la virreina, Sofía Perfumo y demás autoridades.

El subsecretario de Cultura definió: “Finalizamos un cuarto de siglo de Música clásica en Mendoza. Esto es un gran trabajo de muchos años y la verdad que poder celebrarlo con este Vivaldi Electrofónico, que es una propuesta innovadora que encantó al público y en un entorno sumamente agradable porque estamos en una de las bodegas históricas de la provincia de Mendoza, es un gran cierre. Durante estos 9 días, hemos hecho un recorrido por los 18 departamentos en distintas bodegas, sitios patrimoniales y templos, es motivo de celebración. Además, muy contentos porque ya lo habíamos hecho el año pasado con San Juan, San Luis y este año sumamos a la ciudad de Casablanca, Chile, que es capital del vino; promoviendo la cultura y la música clásica como un valor universal”.

Por su parte, el intendente anfitrión destacó: “Estamos muy contentos de poder haber tenido semejante evento en el cierre de la 25 edición de Música Clásica por los Caminos del Vino en nuestro departamento, en esta bodega emblemática y con este show que ha tenido unas características un desempeño superlativo, fusionando música clásica con música electrónica. Rescato de este ciclo que, por un costo bastante bajo, las personas del departamento, de la provincia y turistas, pueden acceder a shows de primer nivel en una disciplina muy compleja como es la música clásica. Por todo esto, cerebro fuertemente esta iniciativa y felicito a la Subsecretaría de Cultura, en la persona de Diego Gareca, por haber llevado adelante esta iniciativa de esta manera”.

Una experiencia musical diferente

Vivaldi Electrophonico resultó en un viaje donde la música clásica se fusionó con los colores y las texturas de la electrónica moderna. Con el concepto medular del impresionismo, ese movimiento artístico que supo capturar la atmósfera, las sensaciones fugaces, más que la realidad directa.

La propuesta llegó de la mano de Proyecto Nox y Vicio Sound, con una puesta inmersiva, una función de música clásica y estímulos similares a la música electrónica.  Se trató de un ensamble de 19 músicos en total y dos samplers a cargo de la incidencia musical electrónica.

En la primera parte, denominada “Ecos Urbanos”, sonó una pieza inspirada en la hermosa Experience de Ludovico Einaudi. Originalmente para piano, pero adaptada en su emotiva melodía y su hipnótico ritmo para un ensamble de cuerdas, añadiendo capas de samplers electrónicos que texturaron y expandieron su atmósfera. La repetición y las sutiles variaciones melódicas de Einaudi evocaron la cadencia de la vida urbana.

La segunda parte, llamada “Estaciones Re imaginadas”, exploró una obra muy conocida: Las Cuatro Estaciones de Vivaldi, pero de una manera excepcional. El compositor Max Richter retomó la esencia de sus melodías icónicas y las ha recompuesto, filtrándolas a través de un lente minimalista y electrónico. Richter conserva así la fuerza descriptiva de Vivaldi pero los envuelve en armonías contemporáneas y pulsos electrónicos.

 

 

 

 

 

 

 

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

 

 

  •  

COMPARTIR:

Comentarios