Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 19:53 -

29 de julio de 2023

29 de julio, Día de la Cultura Nacional: por qué se conmemora

Todos los 29 de julio se celebra el Día de la Cultura Nacional.

Este sábado 29 de julio,  se celebra el Día de la Cultura Nacional, en recuerdo a la muerte, en el año 1957, del intelectual Ricardo Rojas. Las distintas expresiones del arte nacional, tienen su fecha asociada a la vida de este periodista, poeta, docente, historiador, escritor, investigador y ensayista argentino.

La fecha se dispuso en 1982, a través de un decreto presidencial que decidió honrar su obra y sus aportes a diferentes disciplinas como el periodismo y la literatura.

"Representa muy singularmente, en su polifacética y honda personalidad intelectual, diversas manifestaciones culturales y encarna una preocupación argentina de preservar y difundir las características de la cultura nacional”, resalta el documento que estableció la efeméride, y que remarca las virtudes del escritor.

Fue hijo de Absalón Rojas, un ganadero y político argentino que ejerció dos veces el cargo de Gobernador de Santiago del Estero. Su madre fue una tucumana llamada Rosario Sosa Sobrecasas. Luego de la muerte de su padre y con diez años de edad, su familia se trasladó a Buenos Aires. Posteriormente comenzó a estudiar abogacía, pero abandonó esa carrera para dedicarse a las letras.

En 1913 escribió el Archivo Capitular de Jujuy, por el centenario del Éxodo Jujeño. Plasmó su amor por la poesía, el teatro y la literatura en su carrera, entre 1917 y 1922 escribió su obra “Historia de la Literatura Argentina”, cuatro mil páginas concentradas en nueve tomos, que fue publicada en 1949.

En la Universidad de Buenos Aires (UBA) creó la primera cátedra de Literatura Argentina y luego fue Rector de dicha institución durante el gobierno de Hipólito Yrigoyen.

Fue embajador argentino en el Perú, y ganó el Premio Nacional de Ensayo en 1923. Fue perseguido políticamente y detenido en Tierra del Fuego, en el golpe de Estado de 1930 del General Uriburu. Murió el 29 de julio, a los 74 años.

COMPARTIR:

Comentarios