LITERATURA
2 de octubre de 2025
Continúa la segunda semana de la Feria del Libro 2025

En la mañana el Gobernador de la provincia distinguió a tres históricas librerías. Mañana jueves será la apertura del Festival de Poesía, la presentación de Florencia Canale, Nina Ferrari y muchas actividades más. Además, Fabián Vena se presenta en Santa Rosa.
Este miércoles 1 de octubre se realizaron presentaciones, charlas, talleres, propuestas artísticas en distintas salas y aulas del Espacio Cultural Julio Le Parc desde las 15:00hs a las 22:00hs.
La programación de la séptima jornada de la Feria del Libro se presentó como una oportunidad única para disfrutar de literatura, artes escénicas, charlas, talleres que invitan a reflexionar y participar activamente.
Distinción a librerías mendocinas por su trayectoria
Durante la mañana de ese miércoles, el gobernador Alfredo Cornejo, ofreció un reconocimiento a tres librerías por su trayectoria y aporte a la cultura de Mendoza.
Ellos son Pilar García Santos por los 85 años de García Santos Libros, Débora Miyara por los 60 años del Centro Internacional del Libro y Diego Salomé por los 50 años de Rayuela.
Un día lleno de voces, letras y creatividad
En la Sala Chalo Tulián se presentó "Si te perturba mi mente, no entres en mi alma" de Graciela Miranda, la charla "Contá lo que investigás" de EDIUNC, "Identidades invisibilizadas: música afro en América Latina" y "Gota de pez. Consideraciones y miradas alrededor de la creación del libro álbum".
En la Sala Armando Tejada Gómez, fue escenario de tres grandes propuestas: Marisol Grade presentó "Tinta en las paredes", Ariel y Fabián Sevilla compartieron "La Vendimia para ver 2024" y Gabriela F. Savietto dio a conocer "La mosca en la tela de araña". Además, tuvo lugar la presentación del libro "Dictaduras mineras", de Mai Costa.
La Sala Ernesto Suárez recibió la charla "Así habla Mendoza – Igual que el otoño su lengua es única" y la charla de César González con su nuevo libro "Rengo yeta". Por otro lado, en la Sala Tito Francia, se desarrolló "Psicología Revolucionaria" por AGEAC, la función homenaje a Alfredo Buffano a cargo del Espacio Teatral de la Dirección de Cultura y Turismo de Guaymallén "Una historia muy especial", a cargo del Espacio Teatral del municipio con una obra de teatro leído, a cargo del director de la obra es Ricardo Nuarte y Doris Andrioni.
Además tuvo lugar la presentación "El nombre que una niña ha dado a cada cosa" del Colectivo Write Like a Girl. La Sala Vilma Rúpolo contará con la "Triple presentación de libros y lanzamiento de la Editorial Cartón Enamorado", la charla de Marta Elena Castellino "Poesía & (In)comunicación" y "Extractivismo en Argentina. Saqueos, resistencias y estrategias en disputa" de Giulia Piglionico y María Marta Bernabeu.
Además, en las Aulas del Le Parc, destacaron: "Esos nuevos aires de libertad" de Nancy Scapin, "La piel mía" de Gabriela Araujo, "La Tertulia literaria mendocina" y "Ficcionario Taller de Narrativa". La jornada también contó con un "Taller de artes para jóvenes y adultos" propuesto por la Biblioteca Popular de Chacras de Coria, "Creando Magia" de la Biblioteca AlmaFuerte de Guaymallén y "Publicar sin miedo: cómo empezar en Wattpad" facilitado por Gisela Lupiañez.
Un circo en la Feria del Libro
En el marco de la Feria del Libro 2025, el Festival de Circo Le Parc invita a vivir una experiencia única: recorrer la feria y culminar la jornada con un espectáculo en la gran carpa “Museo del Circo”. Una propuesta pensada especialmente para escuelas, jardines, infancias y familias, uniendo literatura, arte y circo en un mismo espacio.
El público también pudo disfrutar de un festival de circo impulsado por los grupos Pocamosca, Circo Getulio, DJ Josse y La Nonna Productora Artística, en formato cooperativo. “La idea es generar un espacio itinerante donde los artistas de Mendoza tengamos un lugar y el público se pueda encontrar con nosotros a un precio justo”, explicó la organización. El espectáculo busca recuperar el espíritu de los circos de antes: “Es muy artesanal, el artista te saluda, te abraza, corta la entrada o te vende el pochoclo. Se vive algo familiar, cercano”, señalaron.
Durante la semana se sumaron funciones especiales para escuelas y, el fin de semana, las presentaciones serán el sábado a las 17:00hs, 19:00hs y 21:00hs, el domingo a las 17:00hs y 19:00hs. La carpa funcionará hasta el último día de la Feria y el viernes a las 20:30hs ofrecerá una gala con varios números de artistas mendocinos.
Voces de los pueblos originarios
La jornada también incluyó un espacio intercultural con la participación de comunidades indígenas de Mendoza y Chile. “Iniciamos con una ceremonia de pueblos originarios, como hacemos todos los años, donde distintos pueblos de la provincia compartimos una rogativa”, explicaron las organizadoras.
La ceremonia consistió en pedir permiso a los ancestros y saludar a las siete direcciones: “Se saluda a los cuatro puntos cardinales, al corazón del cielo y al corazón de la madre tierra. Además, se realiza un sahumado con hierbas naturales de la provincia”.
Más tarde, en la Sala Ernesto Suárez, se presentó el libro "Lenguas vivas. La palabra en idiomas originarios", que reúne a seis autores indígenas de Argentina y cuatro de Chile (dos mapuche y dos quechua). La actividad, impulsada por PEN Internacional, incluyó lectura de poesías, danzas andinas y la proyección del corto La canción de la Madre Tierra, de la productora Raíces Ancestrales. “Esta obra busca la revitalización de las lenguas indígenas, en un momento en el que a nivel mundial se está impulsando su reconocimiento y preservación”, destacaron.
Editoriales mendocinas, con voces mendocinas
La editorial Leo Libros, a cargo de Alejandro Frias, se originó en marzo de 2023 y en una conversación comentó que comenzaron publicando narrativa, el género más popular en Mendoza, después de más de dos años, se expandieron a dramaturgia e historia.
A lo largo de la feria tenemos planificadas 15 presentaciones de libros y un taller. Dentro de las 15 presentaciones de libros, 8 títulos eran nuevos exclusivamente para presentarlos acá. Es fundamental sostener cualquier espacio de difusión de la literatura, desde ferias oficiales hasta eventos independientes, valorando la literatura como protagonista”.
El domingo 5, a las 17:30hs, Frias ofrecerá el taller sin costo titulado: "Edición y publicación autogestiva de textos narrativos". En el compartirá su experiencia en torno al trabajo editorial.
Otra de las editoriales que dijeron presente en esta edición es Cartón Enamorado, una organización a cargo de Marcia Castro y Yamila Medero,que nació inspirada en la editorial Eloisa Cartonera, buscando que el libro sea accesible y atractivo, que conjuga además el reciclaje, el amor por la literatura y la difusión de material a precios económicos. “La idea justamente es hacer que el libro vuelva a ser un elemento accesible y divertirnos. Nosotros pintamos, grabamos, editamos, imprimimos y cosemos todos los textos”, señalaron.
Los escritores publicados son, Alejandra Sanatello con “Despedida”, Damián Blaset con “La Máquina de Prólogos” y el tercero, “La Octava Casa”, de Elzo Caner.
Historia de la Fiesta de la Vendimia en imágenes
El libro "Vendimia para ver" de Fabián y Ariel Sevilla se presentó en la Sala Armando Tejada Gómez, es una versión ampliada y actualizada sobre el acto cultural e identitario que significa la Fiesta Nacional de la Vendimia para Mendoza. Estas páginas guardan lo más destacado de cada edición de nuestra fiesta máxima y rescata aquellos momentos que, por simples y cotidianos, corren peligro de perderse con el tiempo. Además, ofrece imágenes de quienes compartieron año a año este acontecimiento, personajes célebres y anónimos: reinas, presidentes, gobernadores, especialmente, de los principales hacedores de la Vendimia: los artistas y el pueblo.
En ese sentido destacan sus autores que “Se podrían escribir miles de páginas sobre la historia de esta celebración. Sin embargo, como se trata de una fiesta cuya esencia se construye con representaciones simbólicas, es por eso que su contenido reúne fotos, afiches, ilustraciones, bocetos, avisos publicitarios, planos, tiras cómicas y mucho más”.
Además, la presentación del libro contó con la presencia de la Reina y Virreina Nacional de la Vendimia 2025. Alejandrina Funes y Sofía Perfumo, fueron parte del público espectador que se deleitó con la charla y las imágenes que forman parte de la obra de los hermanos Sevilla.
César González presentó su nueva novela
El cierre de la jornada estuvo a cargo de César González con su nuevo libro "Rengo yeta". Participaron en la mesa miembros de Psicoanálisis y Salud Colectiva – Causa Psicoanálisis – Colegio de Psicólogas/os de Mendoza.
Sobre su obra comentó “Para mí es un placer poder presentar este libro porque salió hace muy poco, entonces es como una ultra presentación, solamente tuve una en Buenos Aires, que fue la oficial, esta es la segunda y da inicio más o menos a una temporada de Feria del Libro que voy a hacer. El domingo estoy en Córdoba, el miércoles en Salta, el viernes en Montevideo, el sábado en Buenos Aires y domingo en Entre Ríos. Me encantó verlo en muchos stands de acá, así que muy contento”
Con respecto a la particularidad de estar acompañado con profesionales de salud mental, aseguró que es interesante darle sentido desde esa perspectiva, ya que puede aportar lo que narra el libro y el mundo que cuenta. Aclaró “Es una novela autobiográfica, en gran parte autobiográfica, pero no deja de ser un libro, no deja de ser una ficción, no deja de ser un artificio y lamentablemente basada en hechos reales”.
Lo que sigue
Jueves 2 de octubre
15:00hs a 19:00hs. Biblioteca Popular Alberdi. Grupo de lectura – Suelta de libros – Folletos informativos. Aula 2
16:00hs. Presentación de libro: "Antología de cuentos. Todo sucede en otro tiempo”. Taller Cómo hacer cosas con palabras. Estornino. Sala Chalo Tulián
16:00hs. Presentación de libro: ”El caso de abuso y libertad sexual. La ficción como garantía contra el desvío del proceso penal”. Alejandro Fabián Poquet. Sala Armando Tejada Gómez
16:00hs. Presentación de libro: Re-edición de "La fuerza de los Monterrey: El regreso de una novela Mendocina" de Eliana Abdala, acompaña Juliana Del Pópolo. Venado Real. Sala Ernesto Suárez.
16:00hs. Presentación de libro: Antología Internacional "Cien Poetas por la Paz" Sí a la Paz – Yes to Peace. Presentan: Sandra Marina Aloisis y Delia Lucero. Invitados: Graciela Beatriz Esquilino y Nestor Anibal Ratto. Sala Vilma Rúpolo
16:00hs. Presentación de libro: "Cualquiera diría que rezaba". Performance entre lo íntimo y lo sagrado, de Alejandra Adi, con artistas locales invitados. Estornino. Sala Tito Francia.
16:00hs. Charla: ¿Cómo escribir mi primer libro (sin ser escritor)? "Historias de locura y obsesión": cuentos de misterio e ilustraciones. Participan Nelson Scariot, Sandra Flores Ruminot, Andrés Casciani, Maximiliano Rodríguez y Celeste Riarte.
17:30hs. Presentación de libro: "Cara de culo en el día de la madre y otros cuentos", de Leonardo Dolengiewich. Acompañan Alejandra Olaiz y Maximiliano Rodríguez. Sala Chalo Tulián.
17:30hs. Presentación del libro "Una Noche de Esas" Greyshut. Sala Armando Tejada Gómez.
17:30hs. Presentación de libro: "Buh Monstruos. Naturalmente adorables" Andrea Delfino. ECM. Sala Ernesto Suárez.
17:30hs. Presentación de obras para las infancias de Lilia García Bazterra (Bahía Blanca). Sala Tito Francia
17:30hs. Presentación de libro: "Me muero muerta Keko Barrios. Participan Ika Fonseca Ripol, Maru Pagani, Lía Vinci. Aula 1
18:00hs Festival de Poesía. Apertura: palabras de bienvenida
18:15hs Inauguración de muestra poemas ilustrados: Dionisio Salas Astorga + Andrés Casciani
18:30hs Lectura de poemas: Melina Sánchez (Pcia. Buenos Aires) / Mabel Albesa (Mendoza) / Micaela Aguirre (Mendoza)
19:30hs Charla y Lectura de poemas: Nina Ferrari (Buenos Aires) | Juan Solá (Entre Ríos)
20.30hs Espectáculo poético-musical: Vendaval: Martín Echeverría (Mendoza), Ricardo Riquero (Mendoza), Quique Nomberto (Mendoza) Sala Vilma Rúpolo
19:00hs. Presentación de libro: "El diario de un asalto" de Fernando Montaña. Participan Laura Lescano y Sacha Barrera Oro. Sala Chalo Tulián
19:00hs. Presentación de libro: "Donde la música se hace verso" de Alfredo Bufano rescate a cargo de Marta Castellino. ECM. Sala Armando Tejada Gómez
19:00hs. Florencia Canale presenta su última novela "La Cruzada". Sala Ernesto Suárez
19:00hs. Presentación de libro: "Desigualdades y fronteras sociales en la reconfiguración de la vitivinicultura mendocina" de Bárbara Altschuler. Presentan Patricia Collado y Roberto Daniel Pizzolato . Sala Tito Francia
19:00hs Presentación de libro: "Portal al universo" de Jaime García con Gustavo Camboy. Aula 1
19:00hs. Taller: "Cómo escribir novelas de amor, sin tener citas ni corazón". Facilita Mariana Brito. Sin costo. Aula As de pique Subsuelo
20:00hs. “Jam de literatura y jazz”. A cargo del Taller Guaymallén oculto de barrio Le Parc y el Trío Paz-Zuin-Moreno. Guaymallén. Escuela de Rock Mario Mátar
20:30hs. Presentación de libro: “El resto de cielo”. Orlando Javier Pelichotti. ECM. Sala Chalo Tulián
20:30hs. “Las historias de José”. José Luis Verderico. Sala Armando Tejada Gómez
20:30hs. “Medusas en el jardín”, Vera Jereb, Victoria Urquiza, Paula Mengali, Carla Bianco, Federica Distefano, Marcia Segura, Miriam Quiroga, Mariana Fuentes. Presenta Melissa Carasco. Sala Ernesto Suárez
20:30hs. Presentación de libro: "El Género de la Muerte: una mirada criminológica sobre los femicidios", de Eduardo Muñoz con Rebeca Rodríguez Viñolo. Aula 1
21:00hs. Obra de teatro: “Carne gaucha”. Sala Tito Francia
Santa Rosa- Auditorio Municipal
10:00hs. Obra de Teatro Infantil "Maullando bajo la luna". Elenco Peripecias
11:30hs. Entrega de premios de la DGE a Escuelas Primarias
15:00hs. Obra de Teatro Infantil "Maullando bajo la luna". Elenco Peripecias
16:00hs. Presentación del libro "Cosa de la vida misma". Autor Pedro López
16:30hs. Presentación del libro "Frágil". Autora Ana Nieves Museri
17:00hs. Presentación literaria y artística del Departamento de Lavalle
18:00hs. Presentación del libro "Nunca es tarde»". Autora Delia Dalla Cia
20:00hs. Escuela de Rock
21:00hs. Fabián Vena presenta "Quién soy yo".