CULTURA
22 de abril de 2025
25 años de Música Clásica por los Caminos del Vino: balance de una edición que hizo historia

Culminó uno de los eventos culturales más importantes de la región. Durante nueve días, se desarrolló en toda la provincia, con gran éxito, tuvieron lugar conciertos en San Juan, San Luis, por primera vez, el festival llegó a Chile.
El festival Múscia Clásica por los Caminos del Vino es organizado por el Gobierno de Mendoza, a través de la Subsecretaría de Cultura, dependiente del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE, en conjunto con todos los municipios de la provincia y el sector privado y tiene como objetivo difundir el género, en escenarios de todo el territorio.
A lo largo de los años, se consolidó como uno de los encuentros culturales más importantes de Mendoza, recorriendo teatros, iglesias, museos, bodegas, parques, reservas naturales y viñedos de toda la provincia.
La presente edición rindió homenaje al 5° centenario del nacimiento de Giovanni Pierluigi da Palestrina y 340° aniversario del nacimiento de Johann Sebastian Bach y Georg Friedrich Händel.
El clásico festival de otoño, que este año cumplió su 25 aniversario desde su creación, permitió conocer a prestigiosos músicos mendocinos e invitados, quienes ofrecieron un variado repertorio de clásicos universales, expresado a través del talento de nuestros artistas.
Es importante destacar que, en cada edición, los artistas que participan son seleccionados a través de una convocatoria pública y abierta, presidida por un jurado idóneo integrado por referentes del sector. De esta manera, numerosos músicos locales tienen la posibilidad de mostrar su talento y virtuosismo en escenarios de gran visibilidad.
Esta edición volvió a poner en valor su carácter solidario mediante el canje de entradas por leche en polvo, destinada a la Fundación del Banco de Alimentos Mendoza.
Sin dudas, Música Clásica por los Caminos del Vino es un programa cultural que permite posicionar a nuestra provincia como uno de los lugares más elegidos para Semana Santa. Así, mendocinos y turistas tienen la posibilidad de apreciar artistas vinculados con el mundo de la música clásica y los disfrutan de manera especial, como el valor agregado de conocer entornos únicos como bodegas, espacios culturales, parroquias y reservas naturales.
Es importante destacar que, una vez más, el festival abarcó la región de Cuyo, ya que San Juan y San Luis fueron parte de la programación, por primera vez, se sumó la República de Chile, con un concierto en la localidad de Casablanca, comuna ubicada en la provincia de Valparaíso. Demostró una vez más que es un festival que crece año a año y continúa generando expectativas en el público.