Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 19:54 -

TEATRO

26 de septiembre de 2023

El pianista solista del Teatro Colón, José Luis Auri, en Mendoza

Como parte del “Ciclo Estrellas”, se presenta este destacado músico con un sobresaliente programa.

La música de célebres composición como Frécéric Chopin, Johannes Brahms y Franz Liszt, se escuchará este jueves en el Teatro Independencia, con la interpretación del eximio pianista José Luis Juri, solistadel Teatro Colón. La presentación es en el marco del "Ciclo Estrella" producido por Leonardo Pittella, Camila Tula Egea y Fundación Pianoforte, que promueve espectáculo de excelencia de música, Juri, brindará su concierto este jueves 28 de septiembre a las 21:00hs. Las entradas se pueden adquirir en entradaweb.com o en la boleteria del teatro de miércoles a domingo, de 18:00hs a 21:00hs.

“En la formación de todo músico, siempre está el interés por conocer lo más ampliamente los distintos aspectos de la música, es un deber diría. Igualmente, cada quien tiene su especialización o se siente mejor con determinados sonidos, todo lo que hace un pianista desde su formación inicial va marcando una elección. Cuando uno se decide por un tipo de técnica y de trabajo es porque le va con su personalidad y su cuerpo. Trato de no limitarme. Un músico es una persona que vive la música, la disfruta, y no tiene por qué ser una persona que sólo toca el piano. A mí me interesa la música más allá de mi propia ejecución. El hecho de compartirla en una charla, de escuchar a un alumno, o hacer una conferencia,  me entusiasma", sostenía recientemente Juri en una entrevista.  

Acerca de José Luis Juri

Nacido en Buenos Aires (Argentina), desarrolla una amplia actividad de concertista, docente y gestor cultural, tanto en su país como en el exterior. Estudió en el Conservatorio Manuel De Falla de Buenos Aires. Se radicó muy joven en Italia, estudiando en la Accademia Chigiana de Siena con los maestros Rodolf Buchbinder y Pol Badura-Skoda, en Suiza con Edith Fischer, discípula directa de Claudio Arrau, durante 4 años. Desde hace muchos años, ofrece regularmente conciertos en diversos países: Italia, Francia, España, Bélgica, Suiza, Egipto, Túnez, Cuba, México, Brasil, Perú, Bolivia, Chile, Uruguay y Argentina.

Pueden destacarse sus presentaciones en el Festival Cervantino y Teatro de las Bellas Artes (México), Gran Teatro de La Habana (Cuba), Octubre Musical de Carthage (Túnez), Operas de El Cairo y Alexandría (Egipto), Festival de Blonay y Radio de la Suisse Romande (Suiza). En Italia, los festivales de Chiavari y Savona, el Festival “Spinacorona” (Napoli), Perugia Music Fest, Ridotto del Teatro alla Scala di Milano. En Brasil, el Memorial de América Latina (Sao Paulo), Palacio de las Artes (Belo Horizonte). Teatro Solís de Montevideo, Festival de Música de Cámara de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia). En Argentina: Teatro Colón, Mozarteum Argentino, Semana Musical de Llao-Llao, Teatro Argentino de La Plata, CCK, los más importantes teatros y orquestas de todo el país. Recibió en el año 2006, la condecoración de Cavaliere della Repubblica Italiana. Grabó para el sello “New Day” de Italia.  En el año 2010, realizó para el sello discográfico TRADITION, varios CD en fortepianos históricos, dedicados al Romanticismo Rioplatense. Recientemente, grabó para el sello “Virtuoso Records”, el CD “Músicas Porteñas”, auspiciado por la Ley de Mecenazgo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Desarrolla una amplia actividad pedagógica. Es profesor de las cátedras de piano superior y música de cámara en el Conservatorio de la Ciudad de Buenos Aires, de música de cámara en la Universidad Nacional de Las Artes, es docente además, en la Carrera de Perfeccionamiento en Música de Cámara Vocal, en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón de Buenos Aires.

En la tarea de gestor cultural, merece señalarse la creación y dirección artística de ciclos de gran proyección: El festival de Semana Santa de San Isidro “El Camino del Santo”, durante diez años, “Clásica Joven”, en el CCK, merecedor del premio de la Asociación de Críticos Musicales de Argentina, el EPI: Encuentros de Piano Internacionales, que desde hace 13 años se desarrolla en el Camping Musical Bariloche, en la Patagonia Argentina. 

COMPARTIR:

Comentarios