Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 17:55 -

ESPECTÀCULOS

4 de septiembre de 2023

Maravilloso septiembre en el Teatro Quintanilla

El teatro ubicado en el corazón de la Plaza Independencia, tendrá una variada cartelera.

En septiembre, el Teatro Quintanilla de la ciudad de Mendoza, te invita a disfrutar una variada y entretenida agenda. Obra de teatro, títeres, el ciclo de cine BAFICI, shows de música y mucho más te esperan en el espacio cultural. Algunas actividades tienen entradas libre y gratuita, como es el caso de del BAFICI. "Palabras" de la mano del Ballet contemporáneo de la Ciudad de Mendoza, entre otras . 

Jueves 7 y viernes 8 - Bafici Mendoza 

La edición mendocina del festival de cine independiente más importante de la región, en su edición 24º, vuelve con todo al corazón, con proyecciones y actividades especiales en la explanada de la plaza Independencia y en la sala del Teatro Quintanilla. 

A la selección de los largos y cortos premiados, se suma una muestra de cortometrajes de las escuelas de cine. Además de una feria de ilustradores con más de 30 stands, el Club de Vinilo, presentaciones, charlas, proyecciones al aire libre, food trucks y el cierre imperdible de Hippocampu con un homenaje al cine. La entrada es libre y gratuita. 

Sábado 9 "El loco y la camisa" 

Desde 2009 hasta hoy, "El loco y la camisa" ha realizado temporadas interrumpidas de funciones en Buenos Aires, el interior del país giras internacional y presentaciones en festivales. Ha obtenido premios y excelentes críticas por parte de la prensa especializada y se ha convertido en una cumbre del teatro independiente argentino. Una obra multipremiada, escrito por Nelson Valente, que condensa momentos tan hilarantes como solemnes y es capaz de tocar inteligentemente temas tan como la mentira, la locura, la violencia, la opresión, los micromachismos, la familia, la costumbre de lo impuesto y el estigma de la alteridad. Entradas por entradaweb.

Domingo  10  “Ciclo de Tango Cuyano- BMV y la Orquesta Atómica y Club Atlético Guitarrita”

El ciclo de tango cuyano es un encuentro para agrupaciones de la provincia destinado a publicitar el género del tango en la región. En esta ocasión se presentan dos conjuntos de tango actual mendocino. Entradas por EntradaWeb.

Miércoles 13 “Palabras”, Ballet Contemporáneo de la Ciudad de Mendoza

Inundados de imposiciones que se les han hecho carne, buscando descifrar los acertijos para volver a comunicarse con un cuerpo que ya no les pertenece, que se tiñe de aromas similares a las leyes, a la sangre de la opresión, a respiraciones colmadas de productividad y pies con cayos del consumo, ¿y si ya no pueden confiar en sus cuerpos? ¿son estos de su pertenencia?¿a quienes más sostienen? ¿cuánto pesan estos cuerpos que cargan? Sumergirse en las aguas del río de la desconfianza los llevará a buscar maneras de correrse de su eje, para lograr encontrar su cuerpo. Dirección: Flavia Marino. Maestra de técnicas académica: Claudia Putalivo. Asistentes coreográficos: Jesica Vergara y Exequiel Morales La entrada es gratuita, con cupo limitado y por orden de llegada (se entregará a las personas presentes físicamente).

Jueves 14 “XV Festival Flautas del Mundo”

El festival es gratuito y promueve la interpretación de las flautas del mundo a través de un contacto pleno con el momento presente. Luego de catorce exitosas ediciones consecutivas, invitamos al público a la XV edición del Festival Flautas del Mundo. El mismo contará con la presencia de destacados artistas internacionales y nacionales. Entrada gratuita.

Viernes 15 “Estrella del día después”

Esta obra se enciende en cualquier escenario donde el fogonazo ilumine rincones de la imaginación y la memoria que sólo un espectador entusiasmado sabe explorar. Un elenco actuando en un mundo tan ajeno y distante como propio y cotidiano. "Estrella del día después" pareciera ser una historia escondida en algún bucle fantástico de la Historia. Un cuentito entre la crónica y la fábula en una tierra nuestra despellejada por los mismos discursos y voceros que cuestiona. De a ratos presiento, nuestra última voz esencialmente humana: la defensa del pensamiento poético en (¿una?) realidad multifacética que se obstina en no aprender a dialogar. Entradas por EntradaWeb.

Sábado 16 “XV Festival Flautas del Mundo”

Se repite la edición del festival que promueve la interpretación de las flautas del mundo a través de un contacto pleno con el momento presente. La XV edición del Festival Flautas del Mundo contará con la presencia de destacados artistas internacionales y nacionales. La entrada es gratis.

Domingo 17 “Martín Buscaglia en concierto”

Martín Buscaglia, artista uruguayo clave en la escena musical latinoamericana, visita Mendoza en el marco de la VII Edición del Festival “Ventana internacional de artes escénicas” . El domingo 17 de septiembre, a las 21:00hs,el artista se estará presentando  con su guitarra para compartir un recorrido por su producción de canciones propias (clásicos incluidos en sus discos). Funk, rock, calypso, cumbia... no hay etiqueta posible para este músico tan talentoso como original e inquieto.

“Basta de Música” es el disco más reciente de Buscaglia. Se trata de un puñado de canciones propias que lanzó en marzo de 2020, ha sido un material muy esperado por ser el primero solista y de composiciones solo suyas después de una década. Editado en Argentina por el sello Los Años Luz Discos, estuvo nominado a los Premios Gardel en el rubro Mejor álbum Canción de Autor y resultó ganador del Premio Graffiti (Uruguay) por Mejor álbum Pop. Entradas por EntradaWeb.

Viernes 22 - “Figuración textura”

¿Cómo se exploran las formas de un lenguaje y otro? ¿Qué se pierde, se reinterpreta o se enriquece en la traslación del movimiento y el sonido? Allí donde se da a ver la tesitura de la música, el movimiento se figura en una danza de imaginarios y significantes. Figuración textura investiga las posibilidades entre los discursos de la danza y la música, explorando distintas aristas de los dos medios, cuestionando cómo comunican y sobre todo, cómo configuran formas y palabras nuevas en conjunto. Una búsqueda que pregunta sobre las intersecciones y las fugas en donde ocurre el sonido y el mover. Entradas por EntradaWeb.

Jueves 28 - “Código de barro”

Raíz Huarpe grupo folklórico del departamento de La Paz que realiza música variada de distinta regiones de Argentina, en su espectáculo !Código de barro” que lleva la esencia y letras de monte y sus vivencias conectadas con la naturaleza acompañada de la danza y show de Malambo. “Código de barro” es una conexión musical con el público a través de la música y la danza. Entradas por EntradaWeb.

Viernes 29- “La fabulosa historia de los inolvidables Marrapodi”

Hace más de 300 años, la familia de artistas de los Marrapodi desembarcó en estas tierras con la esperanza de construir su futuro. Para ello, hicieron lo único que sabían hacer: teatro. A lo largo de la obra veremos cómo con el paso de los años, los Marrapodi fundan todos los géneros y formatos representados en estas latitudes, vivenciando un viaje a través de la historia de nuestro teatro nacional con sus figuras representativas, sus edificios, sus características, y repensando también nuestra propia historia e identidad como país y como mendocinos. Entradas por EntradaWeb.

Sábado 30 - “Tonadero”

Nolocepa es un grupo de música cuyana formado en 2013, dedicado a difundir e interpretar a los autores de la región. Se ha presentado en numerosos escenarios de la provincia y el país. Cuenta con un disco editado en 2020 llamado"Del árbol vida" y otro disco ya grabado y editado que verá la luz en 2023. Entradas por EntradaWeb.

 

 

COMPARTIR:

Comentarios