Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:44 -

MÙSICA

21 de agosto de 2023

"Tangos y Postangos" un concierto de voces maravillosas

La Nave UNCuyo será el escenario donde se podrá disfrutar de los artistas, Ricardo Zanón, Diego Flores y Alejandra Saez.

Llega a la Nave UNCUYO “Tangos y Postangos: Concierto de canto y piano”, una iniciativa que reunirá al pianista bonaerense Ricardo Zanón, al cantante mendocino Diego Flores y a la pianista Alejandra Saez, será el jueves 24 de agosto a las 21:00hs en la Nave UNCuyo.

El tango es un género popular complejo que incluye danza, música, canción, narrativa, gestual y drama. En esta ocasión se compartirán algunas de las mejores canciones de tango, presentes en distintas selecciones argentinas e internacionales. La propuesta ofrece además de la interpretación de tangos tradicionales para piano y voz, la edición completa de los “Postangos” escritos por el compositor argentino Gerardo Gandini: aquel registro que data de 1996, con el tiempo se convirtió en un género en sí mismo. Entre el gesto repentista y las estratagemas de un músico contemporáneo, Gandini interviene desde su propia tradición, por sobre las convenciones y los estereotipos de un género con gramática propia. Una conjunción entre tradición y modernismo en manos de exponentes destacados del país y del mundo.

El concierto tiene una hora de duración, con tres artistas en el escenario, propone la interpretación de seis tangos en sus versiones tradicionales con canto, acompañados por el profesor Diego Flores, seguidos por su arreglo “postango” compuesto por Gerardo Gandini para piano solo. El espectáculo estará a cargo del pianista Ricardo Zanón y como invitada la profesora Alejandra Sáez, quien interpretará uno de los tangos y el cierre a cuatro manos. Organiza la secretaría de Extensión y Articulación Socia de la UNCUYO junto con la secretaría de Extensión y Articulación Social y el grupo de Carreras Musicales de la Facultad de Artes y Diseño de la institución.

Sobre Ricardo Zanón

Nació en Buenos Aires y es egresado del Conservatorio Nacional "Carlos López Buchardo". Fueron sus maestros, entre otros, Carlos Guastavino de armonía; Angela A. de Roberts y Dora Castro, de piano; y Juan Pedro Franze, de Musicología. Tomó clases de piano en forma particular con la profesora Noemí Berti.

Egresó del Conservatorio Nacional con uno de los más altos promedios de su promoción. Luego prosiguió sus estudios con la pedagoga Celia Bronstein y con el maestro Aldo Antognazzi. Recibió clases magistrales de Pierre Sancan, Rosalyn Türeck y Menahem Pressler. Realizó sus primeras presentaciones en público a los nueve años y resultó ganador de varios concursos nacionales de música.

Diego Flores

Cantor de Tango, cantante lírico y coreuta. Inicia sus estudios de técnica vocal con la Profesora Silvia Nasiff (2000/2011 - Argentina) y en repertorio con la maestra María Teresa D’Amico (Argentina). Actualmente y desde 2005 es “Profesor Asociado de la Cátedra de Interpretación II” en la Carrera de Música Popular de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo. Desde 2009 posee el cargo de jefe de Cuerda de Bajos del galardonado Coro de la Ciudad de Mendoza dependiente de la Municipalidad de la Capital, dirigido por el profesor Ricardo Portillo.

En su rol de solista ha realizado también diversos trabajos artísticos. En el año 2003, con la producción de la Fundación Astor Piazzolla de Argentina, interpreta el rol masculino en la operita “María de Buenos Aires” de Astor Piazzolla y Horacio Ferrer. También se ha desempeñado en el ámbito lírico interpretando en 2001 el rol de Morales en la Ópera Carmen de Georges Bizet junto a la Orquesta Filarmónica de Mendoza, bajo la dirección de Nicolas Rauss en el Teatro Mendoza. En 2004 el rol de Marco de la ópera Gianni Schichi de Giacomo Puccini junto a la OFM bajo la dirección de Bruno D ́Astoli.

Acerca de Alejandra Saez

Licenciada en música en la Facultad de Artes y Diseño de la UNCUYO en Argentina, Magister en Música en la University of Florida en USA, Doctora en Música en la Louisiana State University en USA. Sus trabajos de investigación son de amplio espectro, abordando temáticas propias de la práctica del instrumento (piano) incluido análisis de obras, como sobre la enseñanza a nivel superior y planes de estudio, a través de la utilización de diferentes pasos metodológicos tales como la investigación documental, los métodos cuantitativos y cualitativos.

Además, es autora de artículos publicados en revistas especializadas nacionales e internacionales sobre la música ciudadana de Buenos Aires y los aspectos técnicos del abordaje de obras destacadas del repertorio pianístico universal. Como solista y en formaciones de música de cámara ha tocado en las salas de conciertos más importantes de la Argentina, Panamá, Chile, México, Uruguay y Estados Unidos. Es ganadora de primeros premios, menciones de honor, segundos premios en concursos de piano nacionales e internacionales, obtiene además distinciones académicas y gubernamentales por su trayectoria en el país y el extranjero. Sus interpretaciones han sido grabadas y difundidas por radio. Desde 2016 se desempeña como profesora adjunta e investigadora en ambas cátedras de piano de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo. 

 

COMPARTIR:

Comentarios