CULTURA
8 de octubre de 2025
El Festival Ventana de Artes Escénicas llega al Le Parc

Las actividades del Festival se despliegan en distintas localidades de la provincia de Mendoza, incluyendo Ciudad de Mendoza, Godoy Cruz, Guaymallén, Las Heras y Luján de Cuyo.
Bajo la consigna Arte, transformación y comunidad, el Festival Ventana de Artes Escénicas se ha consolidado como una plataforma cultural diversa y dinámica que promueve el desarrollo del teatro, la danza y la música en estrecho vínculo con el público de Mendoza.
Con ocho ediciones anteriores, el festival se ha posicionado como un espacio de intercambio, capacitación y encuentro no solo entre artistas, sino también con organizaciones sociales y culturales de base comunitaria.
A lo largo de los años, el festival ha impulsado propuestas escénicas en múltiples formatos, desde el teatro de calle hasta combinaciones interdisciplinarias de teatro, danza y música, fortaleciendo así los procesos creativos de las agrupaciones participantes.
Cuatro potentes obras se presentan en el Espacio Cultural. Las entradas están disponibles en entradaweb.com.
Programa
Viernes 10
Hora: 21:00
Espectáculo: Kuranderos (Música) – Abre Los Chuños (Danza)
Lugar: Sala Vilma Rúpolo
La agrupación musical recorre paisajes y sonidos de nuestra América, utilizando varias herramientas musicales. De esta forma se fusionan ritmos, perfumes, sabores, sonidos del Altiplano y los Andes Amazónicos sumados a los sonidos urbanos a los cuales también pertenecemos.
Este proyecto busca un sonido para la sanación, liberación, duelo, amor y alegría donde al espectador se lo estimula con frecuencias, perfumes e imágenes que curan, reconstruyen la armonía y paz natural del ser humano. Desde Mendoza, desde Cuyo y desde Latinoamérica reconocen la diversidad pluricultural como patrimonio intangible de la humanidad, haciendo foco en el respeto por la tierra, los seres humanos, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad, las medicinas tradicionales y su cultura caracterizan valiosamente a los originarios de América.
Sobre Los Chuños (Ballet de danzas andinas). El ballet está formado por un cálido grupo humano que rescata y transmite con mucha energía su cultura y tradición. Mostrando así en cada paso esa viva emoción de sentir la danza como expresión del alma. Con 22 años de trayectoria el ballet ha presentado danzas como Tobas, Pujllay, Tundique, Caporales, Morenada, Muchaguay, Llamerada y el Tinku que entre otras es lo que caracteriza la fuerza de este grupo.
Viernes 17
Hora: 20:00
Espectáculo: Ger Maure y Los Re Cuerdos – Abre Ensamble Ekeko
Lugar: Sala Ernesto Suárez
Este espectáculo es una invitación a recorrer una variedad de paisajes sonoros, guiados por la complicidad de Los Re Cuerdos, un grupo ecléctico de músicos que acompaña a Ger Maure con bombo, platillo, violín, percusión y otras magias sonoras. A través de sus letras, Ger transmite ideas que oscilan entre el humor, la biografía y la crítica, pero que siempre se expresan con honestidad y con la búsqueda consciente de un lenguaje propio.
Ger Maure es un artista mendocino con una extensa trayectoria en la música popular argentina y latinoamericana. Cantautor y guitarrista, combina una formación tanto informal como académica. A lo largo de su carrera, ha integrado diversos proyectos musicales, explorando géneros que van desde el folclore argentino y latinoamericano hasta el candombe, la murga, el mariachi y el rock, entre otros.
Hora: 21:00
Espectáculo: Una chica especial – Abren Ernesto Suárez y Marcelo Lacerna
Grupo: Grupo Espacio Artístico En Breve (Bs. As)
Sala Tejada Gómez
Nadia está preparada para salir a escena porque ella… hace teatro. Hará su monólogo, revelando verdades, compartiendo su historia. El humor de la ternura. Una propuesta teatral que conmueve, desnuda los prejuicios y contradicciones frente a nuestras diferencias. El relato de Nadia lo pone todo al revés del pepino.
Actriz: Sabrina Gilda Ciccarelli
Texto y Dirección: Alejandro Saénz
Ernesto Suárez y Marcelo Lacerna presentarán fragmentos de la obra Ni fu Ni Fa.… ni chicha, ni limonada, ni carne, ni pescado, ni muy muy, ni tan tan, ni sí, ni no, ni blanco, ni negro… Así somos los argentinos, así seguimos y este parece ser nuestro destino. Fontanarrosa y estos dos referentes del humor mendocino, no hacen otra cosa que aprovechar tanto material agregándole una sonrisa, una mirada crítica, un guiño cómplice y un poco de sanata, para ofrecerle al público un menú del agrado de todos.
Sábado 18
Hora: 21:30
Espectáculo: Kronikas Palestinas – Abre Danzas de combate
Grupo: Sur Testimonio (Venezuela)
Sala Ernesto Suárez
Un trabajo de dramaturgia documental de Valentina Cabrera sobre testimonios y relatos de mujeres sobrevivientes palestinas, poemas de Isaías Cañizález Ángel y poemas autores palestinos como: Rafeet Ziadah-Mahmoud Darwish-Suheir Hammad-Ghassan Kanafani y Fadwa Tuqan. Es un trabajo de investigación sobre la causa Palestina y el papel heroico de la Mujer por la libertad de su pueblo y el derecho a la autodeterminación, el retorno a la tierra de los Olivos. Una propuesta teatral que narra la historia de Hafizá, una mujer Palestina que resiste y lucha por sus hijos, en una tierra ocupada por más de 70 años.
Ficha técnica:
Actúan: Valentina Cabrera – Eva Miranda
Dirección: Umile Escalante
Trabajo Dramatúrgico: Valentina Cabrera
Diseño dispositivo esceno-técnico: Umile Escalante
Asistencia de Dirección: Lucía Escalante
Vestuario: Embajada de Palestina en Venezuela
Danzas de Combate es un proyecto de Mendoza que mezcla música y danza desde el 2021, integrando diferentes lenguajes que lindan la performance para recordar que defenderse es parte del presente. Integrado por Liza Rule Larrea, bailarina, docente e investigadora en danza y Juan de Borbón músico, docente de filosofía y técnico en boxeo, este proyecto propone una experiencia política dentro del hacer en el arte.