Miércoles 10 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 10 de Septiembre de 2025 y son las 06:38 -

TUNUYáN

9 de septiembre de 2025

Septiembre estudiantil se vivirá en Tunuyán

Se realizará del 12 al 27 de septiembre.

Del 12 al 27 de septiembre, Tunuyán vivirá la mejor Semana Estudiantil del país. La propuesta reúne a las 12 escuelas secundarias en un espacio de competencia deportiva y expresión cultural. La organización está a cargo de la Municipalidad de Tunuyán, quien a través de cada dirección dispondrá la contención, coordinación y abordaje que el evento amerita. “Es un espacio pensado para que los estudiantes compartan y vivan su etapa de manera colectiva”, señalaron desde el área de Deportes.

El cronograma de actividades está detallado en el fixture oficial 2025. Ahí se pueden observar los días, horarios y sedes de cada disciplina, desde las deportivas hasta las culturales.

Con preponderancia deportiva, el fútbol, básquet, vóley, handball, pádel, beach vóley y beach fútbol forman parte de la grilla. La mayoría de los encuentros se disputarán en el Polideportivo de Tunuyán, el Sport Club, Parque Las Vías y en la cancha de pádel El Club.

Los partidos, las actividades culturales, los proyectos ambiental y solidario suman puntos para la Copa Challenger, el trofeo mayor de la Semana Estudiantil. La particularidad de esta copa es que se obtiene mediante la sumatoria de puntajes deportivos, culturales y sociales, lo que amplía el sentido de participación más allá de la cancha.

En cuanto al acceso a los partidos, la entrada general tendrá un costo de $500 y las finales $1000. El dinero recaudado será destinado al pago de arbitrajes y el excedente se distribuirá entre las escuelas participantes, en proporción a la matrícula de los cursos superiores (5° y 6° año).

La apertura será el 12 de septiembre en el Polideportivo de Tunuyán. Ese viernes, cada escuela presentará a sus mascotas, banderas y embajadores estudiantiles. Al día siguiente, el sábado 13, tendrá lugar la competencia de murales en la Casa del Maestro. Allí los jóvenes expresarán su creatividad bajo una temática libre.

La agenda cultural continuará el jueves 18 de septiembre, con la Jornada de Talentos en el Auditorio Municipal. Desde las 9 de la mañana, estudiantes de las distintas escuelas mostrarán sus habilidades en música, danza, teatro y otras disciplinas artísticas, en un espacio que crece en convocatoria.

La T y la M, el 21 de septiembre

Uno de los momentos más esperados de esta edición será el domingo 21 de septiembre, Día de la Primavera y del Estudiante. Ese día, Tunuyán recibirá a la banda La T y la M, en lo que será su única presentación en Mendoza.

La venta de entradas se realizará de manera física y digital, con prioridad para los residentes de Tunuyán.

Entradas físicas

Se podrán adquirirse en la boletería del Auditorio Municipal, presentando DNI con domicilio en el departamento.

Venta general

Se realizará del 15 al 20 de septiembre a $12.000

Entradas digitales

Se encuentran disponibles en entradaweb.com con selección anticipada de ubicaciones.

Venta general

Se realizará del 15 al 20 de septiembre a $18.000

Día del evento

El domingo 21 de septiembre a $18.000 en boletería del Anfiteatro Municipal. 

El acceso será libre y gratuito para menores de 9 años, jubilados y pensionados (con acreditación correspondiente), para personas con discapacidad que presenten su Certificado Único (CUD). En este último caso, se permitirá también el ingreso de un acompañante, cuando el certificado así lo indique.

Cierre con la Farándula

La edición 2025 se cerrará el sábado 27 de septiembre con la Farándula estudiantil. La concentración de carros se realizará en la plaza departamental, luego empezarán a desfilar sobre Calle San Martin. Cada escuela exhibirá sus carros alegóricos, banderas y murgas. Además, se llevará a cabo la elección de embajadores y embajadoras estudiantiles.

COMPARTIR:

Comentarios