CULTURA
5 de mayo de 2025
Quedó inaugurada la muestra de la artista Vivian Magis

La artista plástica ofrece una nueva muestra bajo el título “El centro es rojo”. Puede visitarse en el Espacio B del Museo Alonso – Mansión Stoppel. La entrada es gratuita.
Según indican Mariana Barón y Marcela Furlani (curadoras de la muestra) “en esta nueva exposición, Vivian Magis nos abre las puertas a su universo, a través de un recorrido que abarca décadas de trabajo en el oficio de la cerámica”.
La exhibición reúne obras recientes y otras que han acompañado a la artista por años. En esta convivencia de tiempos y formas, aparece una nueva mirada.
Y agregan: “El centro es rojo” se despliega como una constelación de escenas donde el cuerpo, lo simbólico y la materia son protagonistas. Vivian Magis… maestra de generaciones, mujer de fuegos. Cómo decir con palabras sobre su generosa audacia en esmaltes, en pensares, versos, pieles. Vivian… Personajes que susurran, silban, cantan y gritan sus verdades. Voces, muchas voces”.
Sobre la artista
Vivian Magis nació el 28 de octubre de 1944 en la ciudad de Mendoza, lugar donde reside actualmente.
En 1974, decide realizar un curso vocacional de cerámica, dictado por el Prof. Miguel Fiordelisi, en la Facultad de Artes de la UNCuyo. Este fue el momento de encuentro con la cerámica, las artes visuales y el comienzo de su carrera como escultora. Poco después de este curso, se anota como alumna regular de la carrera de cerámica de la que egresó con el título de Ceramista en 1978.
Su larga trayectoria como docente e investigadora en la Universidad Nacional de Cuyo comienza en 1985, cuando ingresa como docente por concurso a la Facultad de Artes y Diseño en la cátedra Modelado Cerámico. Más tarde, desde 1992 hasta el 2002, se desempeña como directora de las Carreras de Cerámica.
En 1984, realiza su primera exposición, junto al pintor Eduardo Tejón, en la Galería de Arte “Zulema Zoireff”. Esta exposición fue la primera de muchas realizadas en Mendoza y en otras provincias del país. Sin embargo, su aparición y consolidación como artista en el campo artístico nacional fue su participación en dos importantes ferias: Expotrastiendas y ArteBA.
En 2001, dirige el Museo Provincial de Bellas Artes Emiliano Guiñazú – Casa de Fader. A su vez, durante varios años, ejerce como directora del Museo Universitario de Arte de la UNCuyo y se desempeña como investigadora categorizada. Desde 2008 hasta 2014, cumple funciones como coordinadora de Actividades Artístico Culturales en la Secretaría de Extensión del Rectorado de la UNCuyo.
Ha participado en numerosas reuniones científicas y dictado cursos relacionados con su actividad docente y artística. Ha sido jurado en numerosos concursos nacionales y provinciales en diferentes comisiones asesoras. Sus trabajos de escultura cerámica han sido presentados en numerosas exposiciones individuales y colectivas, ha sido galardonada con importantes premios de orden provincial, nacional e internacional.
Sus obras forman parte de las colecciones del Museo Municipal de Arte Moderno (MMAMM), del Museo Emiliano Guiñazú, Casa de Fader de la Provincia de Mendoza, de la Fundación Mujer Provincia de Mendoza y del Museo de Arte Latinoamericano y Argentino de Fuping, China.
Tras su jubilación como docente, en 2014, continúa su actividad como escultora en su taller ubicado en Chacras de Coria, Luján de Cuyo.