VALLE DE UCO
15 de abril de 2025
La Consulta, Pueblo del Vino: cuando el territorio se transforma en una experiencia

Vino Vivo se celebra, pero también se habita. San Carlos apuesta a un modelo turístico que crece desde la raíz.
La plaza de La Consulta se prepara para una nueva edición de Vino Vivo, un evento ya instalado en el calendario turístico y cultural de San Carlos. Pero detrás de las copas de vino y de la propuesta gastronómica, hay un proyecto y una apuesta colectiva por convertir al distrito en el primer Pueblo Enoturístico Sustentable de la Argentina.
La iniciativa es articulada entre el municipio, productores locales, prestadores turísticos, consultora y el respaldo del Ente Mendoza Turismo. Se pretende atraer al visitante y construir un modelo de desarrollo que respete la identidad, la naturaleza y los vínculos de la comunidad con su entorno.
“Los productores nos hemos autoconvocado para fortalecer este proyecto y apoyarlo, porque sabemos que es parte del crecimiento que necesitamos en nuestro pueblo”, explica Sandra Martelossi, coordinadora del proyecto La Consulta, Pueblo del Vino.
El distrito de La Consulta cuenta con una Identificación Geográfica reconocida (IG), sello de calidad que certifica la procedencia sus vinos. Esta condición natural, sumada a una tradición vitivinícola centenaria, da origen a vinos premiados. También las zonas de Altamira y El Cepillo cuentan con IG, consolidan este corredor como un polo de la vitivinicultura argentina. “El mejor terroir de la Argentina está en esta zona. Acá se producen vinos increíbles, con personalidad propia, gracias a un entorno privilegiado. Por eso es tan importante que esta riqueza se desarrolle desde el pueblo, con nuestra gente, con nuestras costumbres”, explicó
Vino Vivo se realizará el sábado 19 de abril en la plaza distrital, en el marco del Día Mundial del Malbec y el fin de semana largo de Semana Santa. Participarán 21 bodegas y 14 restaurantes locales, que encenderán sus cocinas en los alrededores de la plaza. La música también tendrá un lugar central, con la participación del ciclo provincial Música Clásica por los Caminos del Vino.
“La idea es elevar el nivel de la propuesta para que tanto los turistas como los sancarlinos puedan disfrutar de vinos de alta calidad, maridados con una gastronomía que esté a la altura. Estamos convencidos de que este proyecto no solo tracciona turismo, sino también oportunidades para nuestros jóvenes”, agrega Martelossi.
Más que un evento, un modelo de desarrollo
La Consulta, Pueblo del Vino va más allá de una feria o un festejo, sostienen desde la Coordinación. Se trata de un cambio de paradigma: pensar el turismo como una práctica sostenible, que articule producción, cultura y ambiente, con eje en la comunidad local.
En palabras del proyecto, se busca poner en valor los recursos tangibles e intangibles del paisaje vitivinícola, desde Altamira hasta Eugenio Bustos. “Por primera vez desde el Estado se bajan políticas públicas reales de fortalecimiento para el sector enoturístico. Los productores nos hemos autoconvocado para apoyar esto porque sabemos que es parte del crecimiento que necesitamos”, subraya Martelossi.
Y en cuanto a las proyecciones del proyecto, también se busca incitar a los jóvenes a quedarse, a trabajar desde el pueblo, a desarrollar su vocación en su propio lugar de origen.
Pueblo del Vino
Para Sandra Martelossi, el corazón del proyecto está contenido en una sola palabra: pueblo. “Tenemos la certeza de que es una marca que tracciona muchísimo, sobre todo por la palabra ‘pueblo’, porque eso implica calidez”, explica. También detalla que se trata de una palabra “amigable, que invita, que serena”.
Esa idea se traduce en una experiencia integral que reúne gastronomía, vinos, sobre todo, la hospitalidad de su gente. “La calidez y la apertura del pueblo para recibir al turista son, quizás, nuestro mayor valor”, concluye.