TURISMO
21 de enero de 2024
Mendoza: Tres atracciones naturales que no te podés perder en Valle de Uco

Por su variopinto paisaje y un inmejorable clima, el Valle de Uco es ideal para una inmersión cuando visites Mendoza en este verano.
Uco es quizás una de las regiones de esta Provincia que ostenta los más coloridos paisajes. Además de estar pegado a la majestuosa Cordillera de Los Andes, también es engalanado por el volcán Tupungato y el Río Tunuyán uniendo los pueblos desde el Oeste.
En el recorrido por sus pasajes de montaña sin fin y esbelto almos, los viñedos también hacen su colaboración con una multiplicidad de pinceladas de verde y violeta. 100 Metros te propone tres lugares que no te podés perder en tu derrotero por el Valle de Uco.
Tupungato en verano
Localidad sobre el piedemonte de la Cordillera de los Andes, constituyendo un inmenso valle con pendientes que van de oeste a este. Tupungato se caracteriza por ostentar temperatura templada, con primavera agradable, veranos cálidos de día y fresco durante la noche.
Encavado al pie del Cerro de Tupungato, uno de los más altos, Tupungato despliega múltiple alternativa para bello contacto con el entorno natural.
En este párrafo te recomiendo un recorrido por la Ruta 89 camino a La Carrera, en donde los cultivos propios de la zona se conjugan con la imponente Cordillera, pudiendo observar cóndores y otras especies de la fauna autóctonas.
Aquí también, el camino denominado Calle a la Estancia Silva presenta un paisaje montañoso, de viñedos y otros lugares para visitar, como el Monasterio del Cristo Orante.
Aquí, al igual que en el resto del valle, es posible realizar diferentes actividades de aventura como el rappel, tirolesa, Trekking y cabalgatas de alta montaña, entre otras actividades.
Por ejemplo, una alternativa que te recomiendo es la de hacer senderismo por Los Cerrillos, se trata de un recorrido de 6km durante el cual es posible tomar contacto con la flora y fauna del lugar, así como con su geología e historia.
Además, mientras se asciende, el paisaje de la Cordillera y del valle de Tupungato son un imponente atractivo para guardar entre los mejores recuerdos y en nuestras fotografías.
Otra recomendamos es realizar una caminata de intensidad media hasta la confluencia de los ríos Las Tunas y Santa Clara. El recorrido incluye senderismo, recreación, esparcimiento, reconocimiento de flora y fauna de montaña de la zona, así como charlas, concientización de cuidados del entorno, en el marco de la geografía, la naturaleza y el paisaje de distrito Santa Clara.
La riqueza de San Carlos
Este departamento fue fundado en 1772, es el más antiguo de la provincia de Mendoza. Ostenta una sorpresa riqueza histórica, cultural y arquitectura, siendo la cuna de tradiciones, costumbres, fiestas populares que reivindican la identidad del pueblo.
Entre otras alternativas, podés realizar actividades deportivas y recreativas, como Trekking, cabalgatas, rafting, Mountain bike, escaladas y safaris fotográficos.
Una salida que no te podés perder es una visita a la Reserva Natural Protegida “Laguna del Diamante”, también aquí la mano de Dios ha pintado con singular y exquisito gusto de un espejo de agua cristalinas, asentado sobre una antigua caldera volcánica al pie del Maipo.
En estas aguas nadan apaciblemente múltiples especies, como la trucha arroyo y la trucha arco iris, mientras que en la superficie reptan el lagarto colorado y yarará ñatá.
Otro lugar imperdible visitar es el Desierto de las Huayquerías, laberinto de arcilla que nos adentran en el interior de la tierra, lo que lo transforma en el sitio ideal para los amantes de la aventura.
En el marco de un relieve sedimentario, entre paredes empinadas, ríos secos y serpenteantes, se accede al Cañadón de la salada, una garganta de tierra arcillosas con presencia de extrañas y fascinantes figuras esculpidas por la naturaleza.
En este enclave, los visitantes podrán realizar actividades de turismo aventura como Trekking, paseos en caballos y rappel, así como actividad de relax y contemplación.
Tunuyán, el sorprendente paisaje de Mendoza
Localizado a 80km al sur de la Capital de Mendoza, Tunuyán es sinónimo de valles, quebradas, sorprendentes forma y colores de un paisaje tallado y colores de un paisaje tallado por la erosión del tiempo. Surcado por el rio Tunuyán, los arroyos Grande y Guiñazú, este enclave protagonista indiscutido del mapa turístico, a partir de sus coloridos paisajes y lugares para visitar todo el año.
Un imperdible en Tunuyán lo constituye la Reserva Provincial del Manzano Histórico, localizada a 40km de nuestro departamento, con unas mil hectáreas donde se puede realizar actividades como parapente, cabalgatas, pesca, Trekking y escaladas.
Tunuyán fue además elegido por el General José de San Martín para imaginar parte fundamental de su gesta libertadora. Testigo de esta historia son la Estancia El Totoral, el Portillo Argentino y el Manzano Histórico.