Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 16:04 -

TEATRO

17 de octubre de 2023

Los Establos de Su Majestad: dos últimos jueves para ver el éxito de temporada teatral

La obra dirigida por Víctor Arrojo, coproducción de la provincia con el Teatro Nacional Cervantes, ofreció una propuesta de gran calidad artística en el Teatro Independencia.

“El resultado de estos dos meses de estar en cartelera, ha sido absolutamente positivo, el público observó y nos premió con su presencia y elogió tanto la envergadura de producción, como las actuaciones sobresalientes”, decía Víctor Arrojo, director de “Los Establos de Su Majestad”, la obra (un drama en tono de parodia) que exitosamente concretó una temporada teatral de dos meses en cartelera.

Llegan ahora las dos últimas e imperdibles funciones, el jueves 19 y jueves 26,a las 21:00hs dejando un antecedente de una propuesta de excelencia artística. Las entradas para la obra, se pueden adquirir a través de entradaweb.com.ar o en boletería del teatro, de miércoles a domingo, de 18:00hs a 21:00hs. “Los Establos de Su Majestad” es una coproducción entre el Teatro Nacional Cervantes y su programa TNC Produce en el País y el Ministerio de Cultura y Turismo de Mendoza.

“El desafío artístico fue muchísimo, porque contar con el aval de la coproducción, modificó nuestras posibilidades de creación, trabajamos con solvencia en la parte de presupuesto, de realizaciones, eso hace que fluya el aspecto creativo, lo apoya y estimula. Uno siente que se profesionaliza la actividad de cada uno de los creadores, que forman parte de un montaje de estas características.  Saber que cada área tuvo los recursos para trabajar y la remuneración para trabajar, permite avanzar en una profesionalización que entendemos que se ve en el producto final,y eso es una satisfacción muy importante”, decía Víctor Arrojo, cuya propuesta resultó ganadora entre un centenar y finalmente el TNC la eligió para esta representación en la provincia.

“Respecto a la temporada teatral en principio parecía una utopía y se fue concretando y estamos terminando una temporada de 12 funciones en el Teatro Independencia, ojalá marque una referencia de que se puede hacer, la obra fue creciendo al estar estable en el teatro, permitió una difusión boca a boca entre los espectadores. En octubre logramos ya crear esta costumbre de los jueves, a las 21:00hs.  Hubo un trabajo muy grande en los aspectos de la difusión, solo tengo agradecimiento para todas las partes intervinientes, que traccionaron para que esta conclusión sea un resultado exitoso como lo es”, continuaba mencionando Arrojo.

“Luego ya hablando de la obra en específico, toca resortes conceptuales y artísticos muy importantes, creo que el impacto visual que tiene el espectáculo es importante también, las actuaciones marcan claramente una referencia para el público muy importante. Con respecto a los actores y actrices, más que agradecer a cada una y uno de ellos. Van pasando las funciones, uno va viendo el espectáculo y va pensando que ya no lo puede concebir sin esos actores, sin esos personajes. Quiere decir que ha llegado un nivel de apropiación del trabajo que hace indisoluble la persona con el personaje, no veo otra Margarita que no sea Claudia Racconto, no veo otra Clotilde que no sea Sandra Viggiani, el general de Matías González, el embajador de Daniel Encinas, el arzobispo de Fernando Mancuso, el comandante de Pablo Díaz. Ahí hay un punto de referencia, cuando la persona hace un trabajo tan particular, tan singular, que se relaciona directamente con el personaje y hay imposibilidad de ver que otro cuerpo puede habitar esos personajes y eso es maravilloso. Su eficacia, su rigor, su ética de trabajo ha sido impecable, como lo sabíamos desde el comienzo, que era un equipo de alto nivel de profesionalización, así que bueno, un agradecimiento fundamentalmente por la confianza que brindaron por el rigor y por la excelencia artística que han demostrado”, concluía Víctor Arrojo.

Sinopsis: Los establos de Su Majestad

Luego del atentado contra un comandante del ejército, los integrantes del “círculo rojo” del poder, reunidos en una tóxica curtiembre, culpan por el atentado al “indio”. Estos personajes, sin sentirse culpables, proyectan la “Conquista del desierto” y ponen en movimiento la mentira, el miedo, el odio, la excitación y la ambición en pos de riqueza y poder. La violencia y el cipayismo de un proyecto de “nación” que aún hoy condiciona nuestro presente y futuro. Entre parición y parición nacen los hijos del cuero, la vaca puebla el país estancia, territorio de la alta carnesía, sueños de la pequeña carnesía y esperanza de aquellos que disputamos las tripas a los perros.

 

 

 

COMPARTIR:

Comentarios