MÙSICA
22 de julio de 2025
Granat Ensamble presenta "Melancolía": una experiencia escénica que desafía los sentidos

El dúo presenta su disco en un show interdisciplinario que promete conmover al público mendocino con música, poesía y una impactante puesta visual.
El próximo sábado 26 de julio, a las 21:00hs, el Teatro Plaza Paradiso, se convertirá en el epicentro de una propuesta artística única "Melancolía", la nueva obra de Granat Ensamble. Las entradas ya están disponibles a través de entradaweb.com.
Granat Ensamble, conformado por Paulina Mühle-Wiehoff en violoncello y Enrique Díaz-Lazkao en guitarra tradicional, se embarca en una audaz exploración de la condición humana con la presentación de su disco "Melancolía". Lejos de ser un simple concierto, esta propuesta se configura como una experiencia escénica interdisciplinaria que fusiona la música en vivo con la poesía, proyecciones visuales y una innovadora arquitectura efímera.
Inspirados en la icónica obra de Franz Schubert, "Winterreise", el espectáculo de 70 minutos de duración invita a la reflexión y a la conexión sensible con el entorno. La profundidad sonora del dúo se complementa con la voz recitada de Daniela Otaegui, quien añade una capa poética a la performance. La puesta visual, un elemento clave en esta propuesta, ha sido diseñada por el equipo de Charly Henríquez, Juan Pablo Henríquez, Marco Henríquez y Mariano García, prometiendo una inmersión visual impactante.
La producción general de "Melancolía" está a cargo de Camila Tula Egea junto con la Fundación Pianoforte, contando con el valioso apoyo de la Fundación Guitarra Viva, entidad que también patrocinó la grabación del disco.
Los Artistas detrás de "Melancolía"
Enrique Díaz-Lazkao, un destacado intérprete de guitarra clásica, forjó su formación en la Universidad de Chile bajo la tutela del maestro Luis Orlandini, perfeccionándose luego en la European Guitarmaster School y en Rítmica Dalcroze en Barcelona. Su trayectoria incluye una profunda inmersión en el repertorio histórico del siglo XIX y principios del XX, con presentaciones como solista en importantes festivales internacionales de Europa y América Latina.
Por su parte, Paulina Mühle-Wiehoff es una virtuosa del violonchelo, con estudios en la Universidad de Chile, especializaciones en Viena y Buenos Aires. Su participación en festivales y masterclasses en diversos países europeos la posicionan como una referente de su instrumento. Actualmente, es parte del ensamble de música antigua Syntagma Musicum de la Universidad de Santiago de Chile y colabora activamente con diversas agrupaciones de música de cámara, incluyendo Granat Ensamble.