Jueves 22 de Mayo de 2025

Hoy es Jueves 22 de Mayo de 2025 y son las 03:31 -

TUNUYáN

17 de mayo de 2025

Más de 2.500 estudiantes participaron de la XIII edición de Uco Miel en Tunuyán

Durante dos jornadas llenas de actividades, la celebración apícola más importante del Valle de Uco unió educación, producción, medio ambiente y comunidad. La Municipalidad de Tunuyán coordinó la iniciativa desde el predio del Vivero Municipal, a través del trabajo conjunto de sus direcciones, que ofrecieron una amplia y variada propuesta didáctica para seguir descubriendo el mundo de la miel.

Con el lema “Los niños y las abejas en el cuidado del planeta”, este jueves y viernes, se desarrolló en Tunuyán, San Carlos y Tupungato la XIII edición de Uco Miel, una propuesta que ya es emblema del calendario educativo y productivo.

Este año, más de 2.500 estudiantes de todos los niveles participaron de una agenda que combinó visitas guiadas, talleres lúdicos, charlas técnicas, concursos, actividades recreativas y degustaciones, todo en torno al universo de las abejas, la miel y la apicultura como actividad económica y ambiental clave.

Bajo el trabajo articulado entre la Municipalidad de Tunuyán, APITUN, INTA, ISCAMEN, con los municipios de San Carlos y Tupungato, se continúa fortaleciendo el perfil apícola de la región a través de una estrategia colaborativa que pone en valor su potencial productivo y territorial.

“La verdad que estoy muy agradecido por todo lo que se logró en esta nueva edición de Uco Miel. Ver el compromiso de los productores, las instituciones, los chicos de las escuelas, nos llena de orgullo. Esto no lo hace uno solo: lo logramos trabajando juntos, articulando con quienes están todos los días en el territorio", confirmó el Intendente Prof. Emir Andraos.

La sede central del evento fue el Vivero Municipal de Tunuyán, donde se encuentra instalada la sala de extracción de miel de la Cooperativa APITUN, una experiencia de economía asociativa que comenzó en 2005 con 5 apicultores, hoy reúne a 26 socios y procesa más de 300.000 kilos de miel por temporada.

Durante las jornadas, miles de chicos recorrieron las instalaciones, participaron de juegos, visitaron stands institucionales, conocieron productos derivados de la colmena y disfrutaron de propuestas recreativas a cargo de la Dirección de Gestión Social, Deportes, Ambiente, INTA y otras áreas municipales.

Uno de los momentos más celebrados fue la bicicleteada saludable, que partió desde Vista Flores y culminó en el Vivero, sumando una experiencia de movimiento, aire libre y conciencia ambiental.

Otra de las propuestas destacadas fue el concurso escolar de dibujo, que convocó a más de 15 escuelas del Valle de Uco. Bajo la temática “Los niños y las abejas en el cuidado del planeta”, se presentaron más de 500 trabajos, evaluados por un jurado de artistas plásticos.

Durante el acto de cierre, se entregaron premios y menciones especiales a los ganadores de cada categoría. Además, se reconoció a figuras clave de la apicultura local, como Azucena del Valle González, distinguida por su trayectoria como mujer apicultora y al equipo técnico de la sala de extracción de APITUN.

Un evento con raíces profundas

“Hoy Uco Miel es el reflejo de ese compromiso sostenido con el ambiente, la educación y la economía local”, señaló Pedro Villalba, director de Producción y Agrobioindustrias del municipio.

Uco Miel nació como una iniciativa local para fortalecer la producción apícola del Valle de Uco, con el tiempo fue consolidándose como una herramienta educativa y de sensibilización ambiental. Desde su creación, la Municipalidad de Tunuyán ha jugado un rol central, no solo coordinando la logística y la convocatoria, sino también cediendo infraestructura pública para uso cooperativo, como el predio del Vivero donde funciona actualmente APITUN.

 

COMPARTIR:

Comentarios