Martes 6 de Mayo de 2025

Hoy es Martes 6 de Mayo de 2025 y son las 12:24 -

VALLE DE UCO

5 de mayo de 2025

Una multitud de personas celebró a puro ritmo la edición 2025 del Festival de la Nuez y los Vinos de Altura de Tupungato

Una tarde inolvidable donde los protagonistas del evento fueron el baile y la música con el power de los rockeros rivadavienses Santos Guayama, la energía tropical de Los Caballeros del Zodiado, el encantador y romántico cierre del dúo folklórico oriundo de Buenos Aires Campedrinos; una vez más dijeron presente las producciones artesanales, los vinos y las nueces que cerca de la medianoche desarmaron sus puestitos con un balance de ventas positivo

Cada año la participación comunitaria en el Festival tupungatino se incrementa con el entusiasmo de todas las edades, ayer fue su tercera celebración frente a la Explanada Municipal.

Las actividades comenzaron durante la mañana en los alrededores y dentro de la Plaza departamental, con presencia de artesanos, emprendedores, food trucks y productores; el encuentro se extendió desde la tarde hasta cerca de las 23:00hs. 

Las infancias disfrutaron un día de paseo en familia, las juventudes aprovecharon el día para compartir con amigos, también estar con sus compañeros vendiendo panificados en los kiosquitos de las promo que también diseñaron videos promocionando el Festival, los más grandes recorrieron el Paseo de Artesanos, los stands de turismo, bodegas familiares y elaboradores de delicatessen a base de nuez. 


En la jornada también estuvieron los abanderados de los perritos y gatitos, las queridas protectoras dando peluditos en adopción responsable y la división de Zoonosis aplicando vacunas antirrábicas, acciones pensadas en el marco del Día del Animal celebrado el 29 de abril.

Los espectáculos comenzaron pasadas las 16:00hs con el talento de los cuerpos de baile Dejando Huellas a cargo del versátil Leandro Socaño, el Ballet Folklórico de Villa Bastías Raíces de Tradición dirigido por la profesora Layla Chafalá y las parejas de Alma Gauchesca que coreografía el bailarín Alexis Moyano.

Después fue el momento de lo mejor de la música tradicional argentina en voz y acordes de las bandas tupungatinas Mingo Gibes y los amigos, Dúo Nuevo Canto, con Antonio Estigarribia y su hijo. Los bombos de los sancarlinos Sin Frontera resonaron con zambas y chacareras, el grupo Los Leones, integrado por músicos de la Banda Militar Talcahuano, también compartió su arte. 

Luego Santos Guayama con trayectoria y actitud subió los grados del fresco otoño con bloques de lo mejor del rock argentino haciendo corear desde Estelares, Los Redondos, Cerati hasta Los Auténticos Decadentes.

Continuaron Los Caballeros del Zodiado con canciones populares de cumbia que hicieron bailar al público que se sentía muy a gusto con el show que brindaban los jóvenes mendocinos.   

Pasadas las 22:30hs subieron a escenario Sergio Prada y Agustín Fantili, Campedrinos un conjunto argentino que desde 2009 viene recorriendo el país en su bus festivalero, con sus zambas románticas, carperas recibió el cariño y aplausos de sus fans. 

COMPARTIR:

Comentarios