Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 16:01 -

CULTURA

18 de noviembre de 2024

Cinco razones para visitar la muestra de Fader en la ex bodega Arizu

La exhibición incluye 63 pinturas que abarcan un siglo de producción artística argentina. Pablo Chiavazza, su curador, compartió precisiones sobre la exposición, que podrá recorrerse hasta el 15 de diciembre.

La muestra de arte en el Espacio Arizu, inaugurada esta semana y disponible hasta el 15 de diciembre, reúne un importante conjunto de obras del Museo Provincial de Bellas Artes “Emiliano Guiñazú – Casa de Fader“. En un montaje que se despliega en el icónico entorno de la ex bodega, la exposición abarca un siglo de producción artística argentina, desde mediados del siglo XIX hasta 1960, con una fuerte presencia de piezas del destacado pintor Fernando Fader.

Curada por Pablo Chiavazza, esta experiencia artística combina iluminación, recorrido y entorno para dar nueva dimensión a los cuadros.

A continuación, cinco razones para no perderse esta exhibición y algunos detalles ocultos que reveló Chiavazza.

Un montaje único que revive la esencia de Fader

Uno de los grandes atractivos de la muestra es su montaje. La exposición está ambientada en los muros rústicos de la Bodega Arizu, un patrimonio industrial recuperado que aporta una nueva perspectiva a las obras de Fader. La iluminación dirigida y el fondo de ladrillos antiguos resaltan cada detalle de las pinturas, haciéndolas cobrar vida de una manera especia.

De esta forma, la atmósfera del lugar permite apreciar los retratos y las escenas de interiores representadas por Fader como si el espectador estuviera inmerso en ellos.

Cinco razones para visitar la muestra de Fader en la ex Bodega Arizu

 

“Todas las obras de Fader tienen luz dirigida desde arriba. El resto de las pinturas recibe luz general, pero creo que funciona muy bien para esta exposición. Entre las paredes rústicas y la iluminación, hace que las obras se destaquen”, afirmó Pablo Chiavazza.

La colección del Museo”Emiliano Guiñazú – Casa de Fader” incluye cuarenta y cinco piezas del artista, la mayor en el país, sin embargo, en esta ocasión están exhibidos veinte cuadros del pintor (de entre 1898 y 1930), cuya trayectoria se exhibe en todo su esplendor, desde sus primeros estudios hasta las obras de su madurez.  

“Cada pintura cuenta una parte de la historia de Fader, desde el desafío lanzado por su padre que dio origen a ‘Viejo piojoso’ (1898), hasta las obras adquiridas en 1958 al coleccionista José Alejandro Hoffmann, que representan la completa evolución de su técnica y estilo”, explicó Chiavazza.

Cinco razones para visitar la muestra de Fader en la ex Bodega Arizu

 

Una experiencia libre que elimina la sensación de estar en un “Templo del Arte”

La histórica ex bodega Arizu como escenario enriquece aún más esta muestra, estableciendo un diálogo entre el patrimonio industrial del lugar y las obras expuestas.

 “El entorno de Arizu ofrece un marco ideal para apreciar estas piezas; es un espacio que invita a redescubrir la historia del arte desde una perspectiva contemporánea“, resaltó Chiavazza.

Cinco razones para visitar la muestra de Fader en la ex Bodega Arizu

De esta forma, los visitantes pueden iniciar el recorrido tanto a la izquierda, descubriendo las obras más antiguas del arte mendocino, como a la derecha, donde se encuentran piezas más contemporáneas.

 “Esto permite una experiencia más personal y cercana con las obras, eliminando la sensación de estar en un ‘templo del arte’ y haciendo que el público se sienta más conectado con la exposición“, destacó el curador.

Un homenaje a la historia del arte cuyano y nacional

El recorrido ofrece una mirada profunda al desarrollo de la plástica local y nacional con 63 cuadros, destacando a artistas fundamentales de la región.

“Si bien colocamos a Fader en el centro de la escena con veinte de sus óleos, también rendimos homenaje a dos figuras pioneras de la escuela romántica cuyana: Gregorio Torres y Procesa Sarmiento de Lenoir, quienes marcaron el inicio del arte en nuestra región”, detalló el curador.

Cinco razones para visitar la muestra de Fader en la ex Bodega Arizu

Pablo Chiavazza en la inauguración de la exposición dialogando con Héctor Rosas (director Cultura Godoy Cruz) y Laura Beningazza (Directora de Actividades Artísticas de Cultura Mendoza).

Una colección fundacional del museo y los destacados pintores argentinos

La exposición incluye nueve de las cincuenta y siete obras que formaron parte de la primera colección del Museo Provincial de Bellas Artes al momento de su fundación en 1927. Se trata de obras de artistas destacados de la época, como Eduardo Tartaglione, Víctor Cúnsolo, Ernesto Scotti, Romilda Ferraria, Indalecio Pereyra, Ana Weiss de Rossi, Augusto Marteu y Benito Quinquela Martín. Firmas a las que se suma la de Emilio Caraffa con una obra donada en 1933.

Cinco razones para visitar la muestra de Fader en la ex Bodega Arizu

 “Estas piezas, muchas de ellas adquiridas en el XVII Salón Nacional, fueron donadas al museo por el Gobierno de la Provincia y los mismos autores, constituyendo un valioso patrimonio cultural“, añadió Chiavazza.

Una sección importante de la muestra está dedicada a los pintores modernos argentinos que cobraron relevancia a partir de los años 30. Entre los artistas seleccionados figuran, entre otros, Antonio Berni, Juan Carlos Castagnino, Emilio Pettoruti, Raúl Soldi y Demetrio Urruchúa, cuyas obras fueron adquiridas para enriquecer la colección del museo durante la reinauguración de 1951.

Cinco razones para visitar la muestra de Fader en la ex Bodega Arizu

 “Queríamos mostrar cómo se fue conformando esta valiosa colección patrimonial, reflejando la evolución del arte moderno en Argentina”, comentó el curador.

La participación de artistas mendocinos

La propuesta incluye a varios artistas mendocinos o vinculados al campo artístico local, como Roberto Azzoni, Rafael Cubillos, Eglantina Villagra de Torres y Antonio Bravo, entre otros.

 “Este es un espacio para reivindicar a los talentos locales y mostrar su contribución al desarrollo artístico de la región”, concluyó Chiavazza, destacando la importancia de visibilizar sus obras en un contexto tan significativo como el de Arizu.

Horarios y entradas

La muestra de Fader en el Espacio Arizu estará abierta al público en general de 16:00hs a 20:00hs. Las entradas podrán adquirirse a través de entradaweb.com.

COMPARTIR:

Comentarios