Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:58 -

22 de marzo de 2023

Comodoro Rivadavia dejó de darle la espalda al mar para ampliar su oferta turística

La ciudad que es puerta de entrada a la Patagonia Central recuperó sus costas, en las que pueden realizarse paseos en bicicleta o caminatas o bicicleta a través de senderos y veredas y avanza en un plan de actividades que comenzó con la posibilidad de practicar buceos. 

La ciudad chubutense de Comodoro Rivadavia, la más grande de la Patagonia Argentina, comenzó un proceso de diversificación de su matriz productiva para enfocarse también en el turismo y dejar de ser un lugar de paso, para lo cual emprendió un trabajo a mediano y largo plazo que tiene como objetivo resaltar su condición de urbe costera y abandonar su tradición de darle la espalda al mar, para lo cual se diseño hace tres años una serie de paseos costeros de unos 5 kilómetros de extensión.
"Comodoro siempre fue un lugar de paso y lamentablemente era una ciudad que daba espaldas al mar", dijo el vicepresidente del Ente Comodoro Turismo, Eduardo Carrasco. Sin embargo, desde el organismo, y principalmente desde el Gobierno provincial, están convencidos "que es la puerta de entrada a la Patagonia Central, donde realmente se puede disfrutar y generar un montón de actividades, y en eso venimos en una trabajo muy fuerte con emprendedores, con prestadores en una sinergia público privada", precisó.

Y si algo tiene esta ciudad surcada por los vientos patagónicos es una gran variedad de atractivos naturales, históricos, gastronómicos y recreativos que la hacen especial para cualquier visitante que quiera hacer una inmersión en el lugar donde nació el petróleo argentino.

Las magníficas postales del cerro Chenque que domina el paisaje urbano, sobre la Ruta Nacional 3, marcan el ritmo de una ciudad pujante y cosmopolita a la que llegaron inmigrantes de todo el mundo y de las provincias argentinas con espíritu emprendedor, en la que se entremezclan apellidos de los más diversos orígenes.

Respecto de su relación con el omnipresente Mar Argentino, Carrasco señaló que desde el organismo, un ente mixto que sienta en la misma mesa al Estado, la municipalidad, la Universidad, y las diferentes Cámaras (hotelera, prestadores, gastronómica y de la Asociación de Colectividades Extranjeras, entre otras), "nosotros decidimos cambiar justamente esto de estar de espaldas al mar".

Hasta que se tomó esta decisión, la ciudad contaba con un paseo de apenas 300 metros con bancos mirando hacia el cerro, y una playa donde no había nada, en estado de abandono.

"Eso se cambió hace tres años atrás que es cuando se creó el Ente, y aunque ya se veía en gestiones anteriores trabajar en el embellecimiento de espacios públicos, fue en esta gestión que se decidió cambiar la mirada de la ciudad, es decir: miremos al mar que tenemos todo para explotar", resaltó.

De esta manera, hoy se puede recorrer el frente costero en caminatas o bicicleta, con algunos cortes razones geográficas, pero que se continúan con senderos y veredas.

COMPARTIR:

Comentarios